Ir al contenido principal

Los desmosomas

Los desmosomas son estructuras celulares que mantienen unidas a dos células vecinas en tejido animales (los tejidos vegetales presentan pared vegetal de celulosa que mantienen unidas las células vecinas). Los tejidos celulares muchas veces establecen este tipo de relación estrecha entre sus células para permitir el movimiento conjunto de dos o más células.
Los desmosomas presentan una apariencia al microscopio electrónico de un botón o zona más densa a los electrones, situado entre las dos membranas de células adyacentes. Normalmente la separación entre las membranas de estas células es de unos 20 nanómetros y se caracteriza por correr las dos membranas de forma paralela. En el exterior, se encuentra una banda electrodensa y en el interior se pueden apreciar un gran número de filamentos intermedios unidos al botón desmosómico.
Los filamentos intermedios son uno de los tres componentes principales del esqueleto interno de las células. Puedes leer más sobre los filamentos intermedios en su artículo aquí. Este tipo de uniones son muy frecuentes en tejidos sometidos a presiones mecánicas o a presiones, como los tejidos epiteliales, donde la pérdida de las uniones estrechas puede dar lugar a patologías. Los filamentos intermedios más comunes que se unen a desmosomas son los de queratina, aunque en las fibras musculares también los encontramos de desmina. Además tambié pueden unirse a desmosomas otros componentes del citoesqueleto como filamentos de actina.












Las patologías más comunes asociadas a desmosomas están relacionadas con procesos autoinmunes que reconocen los dominios extracelulares de las cadherinas y evitan las uniones entre células adyacentes. Estas enfermedades aunque muy poco frecuentes suelen ser graves y afectar a la piel, las mucosas o al pico

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hueosos del torax

El cuerpo humano está dividido en tres partes importantes: la cabeza, el tronco y las extremidades. Concretamente, el tronco está dividido a su vez en tres partes conocidas como tórax, abdomen y pelvis. El tórax o caja torácica es la parte superior del tronco que empieza desde la base del cuello hasta el diafragma, el músculo que separa el tórax del abdomen. Además, tiene la forma de un cono con la base más grande que la parte superior y puede ensancharse para ayudar en la función de los pulmones . En el tórax se encuentran varios órganos vitales como el corazón, los pulmones, parte de la tráquea y del esófago, así como arterias y venas, por ejemplo, la arteria aorta y la vena cava. Por lo tanto, los huesos de la caja torácica protegen a los órganos vitales de posibles traumatismos, siendo esta una de sus funciones más importantes . Las costillas Hay un total de 24 costillas , concretamente encontramos 12 en cada lado, que son huesos largos, planos y curvados, cuya función p...

La piel

La piel, que es el órgano más grande del cuerpo humano, cubre una superficie casi equivalente a 2 m 2 y puede pesar hasta 10 kg. Sirve como barrera protectora frente el medio externo, al tiempo que mantiene internamente la homeostasia. Importancia social:  aspecto e identificación de una persona Protección:  barrera protectora frente al medio externo como daños químicos o mecánicos o radiaciones ultravioletas y mantenimiento de una homeostasia internamente Sensación:  sensible al dolor, tacto, presión y temperatura Termorregulación: termorregulación a través de la dilatación y constricción de vasos y sudor Metabolismo : síntesis de vitamina D (metabolismo del calcio y de los fosfatos) en presencia de la luz  Anatomía de la piel La piel está compuesta por dos capas principales, la epidermis y la dermis que reposan sobre una capa grasa denominada hipodermis (tejido subcutáneo). Tanto la epidermis como la dermis se componen a su vez de dos subcapas. La zona que...

Introducciòn

Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos , o sea la disposición de sus huesos y órganos y la relación que existe entre ellos. También se llama anatomía a la propia estructura de los seres vivos . Este término es muy utilizado en ciencias como la medicina y la biología . Gracias a los estudios anatómicos es que pueden hacerse grandes descubrimientos en las ciencias y en conjunto con el avance de la tecnología es que los científicos descubren más y más sucesos. Se divide en : Anatomía descriptiva: la anatomía clásica, que se ocupa de la descripción de las estructuras de una manera transversal. Se subdivide en Osteología , que estudia la anatomía de los hueso , Miología , que se ocupa de los músculos (en conjunto, la Osteomiología o Anatomía del aparato locomotor ), Esplacnología , que lo hace de las vísceras y la Neuroanatomía , que estudia el Sistema nervioso. Anatomía del desarrollo: descripción de las estructuras anatómicas y sus cambios en...