Los desmosomas son estructuras celulares que mantienen unidas a dos células vecinas en tejido animales (los tejidos vegetales presentan pared vegetal de celulosa que mantienen unidas las células vecinas). Los tejidos celulares muchas veces establecen este tipo de relación estrecha entre sus células para permitir el movimiento conjunto de dos o más células.
Los desmosomas presentan una apariencia al microscopio electrónico de un botón o zona más densa a los electrones, situado entre las dos membranas de células adyacentes. Normalmente la separación entre las membranas de estas células es de unos 20 nanómetros y se caracteriza por correr las dos membranas de forma paralela. En el exterior, se encuentra una banda electrodensa y en el interior se pueden apreciar un gran número de filamentos intermedios unidos al botón desmosómico.
Los filamentos intermedios son uno de los tres componentes principales del esqueleto interno de las células. Puedes leer más sobre los filamentos intermedios en su artículo aquí. Este tipo de uniones son muy frecuentes en tejidos sometidos a presiones mecánicas o a presiones, como los tejidos epiteliales, donde la pérdida de las uniones estrechas puede dar lugar a patologías. Los filamentos intermedios más comunes que se unen a desmosomas son los de queratina, aunque en las fibras musculares también los encontramos de desmina. Además tambié pueden unirse a desmosomas otros componentes del citoesqueleto como filamentos de actina.
Las patologías más comunes asociadas a desmosomas están relacionadas con procesos autoinmunes que reconocen los dominios extracelulares de las cadherinas y evitan las uniones entre células adyacentes. Estas enfermedades aunque muy poco frecuentes suelen ser graves y afectar a la piel, las mucosas o al pico
Los desmosomas presentan una apariencia al microscopio electrónico de un botón o zona más densa a los electrones, situado entre las dos membranas de células adyacentes. Normalmente la separación entre las membranas de estas células es de unos 20 nanómetros y se caracteriza por correr las dos membranas de forma paralela. En el exterior, se encuentra una banda electrodensa y en el interior se pueden apreciar un gran número de filamentos intermedios unidos al botón desmosómico.
Los filamentos intermedios son uno de los tres componentes principales del esqueleto interno de las células. Puedes leer más sobre los filamentos intermedios en su artículo aquí. Este tipo de uniones son muy frecuentes en tejidos sometidos a presiones mecánicas o a presiones, como los tejidos epiteliales, donde la pérdida de las uniones estrechas puede dar lugar a patologías. Los filamentos intermedios más comunes que se unen a desmosomas son los de queratina, aunque en las fibras musculares también los encontramos de desmina. Además tambié pueden unirse a desmosomas otros componentes del citoesqueleto como filamentos de actina.
Las patologías más comunes asociadas a desmosomas están relacionadas con procesos autoinmunes que reconocen los dominios extracelulares de las cadherinas y evitan las uniones entre células adyacentes. Estas enfermedades aunque muy poco frecuentes suelen ser graves y afectar a la piel, las mucosas o al pico
Comentarios
Publicar un comentario