Ir al contenido principal

La piel

La piel, que es el órgano más grande del cuerpo humano, cubre una superficie casi equivalente a 2 m2 y puede pesar hasta 10 kg. Sirve como barrera protectora frente el medio externo, al tiempo que mantiene internamente la homeostasia.
Importancia social: aspecto e identificación de una persona
Protección: barrera protectora frente al medio externo como daños químicos o mecánicos o radiaciones ultravioletas y mantenimiento de una homeostasia internamente
Sensación: sensible al dolor, tacto, presión y temperatura
Termorregulación: termorregulación a través de la dilatación y constricción de vasos y sudor
Metabolismo: síntesis de vitamina D (metabolismo del calcio y de los fosfatos) en presencia de la luz 

Anatomía de la piel

La piel está compuesta por dos capas principales, la epidermis y la dermis que reposan sobre una capa grasa denominada hipodermis (tejido subcutáneo). Tanto la epidermis como la dermis se componen a su vez de dos subcapas. La zona que ancla la epidermis a la dermis se denomina unión dermoepidérmica. Es responsable del intercambio de oxígeno, nutrientes y productos de desecho entre la dermis vascularizada y la epidermis avascular.

Epidermis 

La epidermis es un epitelio pavimentoso córneo multiestratificado que normalmente tiene entre 0,03 mm y 0,05 mm de grosor y consta principalmente de queratinocitos en fases progresivas de diferenciación desde las capas más profundas a las más superficiales. Conforme se dividen los queratinocitos, se mueven de la capa más profunda a las capas más superficiales. Una vez alcanzan la capa córnea (la capa más externa) se desprenden en el proceso de recambio epidérmico, por ejemplo, después de bañarse o rascarse. Este proceso se denomina descamación. Un recambio epidérmico completo ("renovación de la piel") tarda aproximadamente 2 meses.


Dermis
Comparada con la epidermis más delgada, la dermis es una red compleja que tiene componentes celulares y acelulares. Contiene vasos sanguíneos, nervios, raíces capilares y glándulas sudoríparas. Estructuralmente, la dermis consiste en dos subcapas, la dermis papilar superficial y la dermis reticular más profunda. Los bucles vasculares de la dermis papilar aportan nutrientes y oxígeno a la epidermis. El colágeno, que se encuentra principalmente en la dermis reticular, es la proteína estructural más importante de la dermis otorgándole a la piel su durabilidad. La elastina, otra importante proteína estructural de la dermis, la da a la piel su elasticidad.
Los fibroblastos son las células principales de la dermis y son responsables de la síntesis y degradación de las proteínas dérmicas (colágeno y elastina). Otras células halladas en la dermis son macrófagos y linfocitos. Estas células son parte del sistema inmunitario de la piel.



Hipodermis (tejido subcutáneo)
La hipodermis forma la base de la epidermis y la dermis y consiste principalmente de tejido conjuntivo y lóbulos de grasa sueltos. Contiene vasos sanguíneos y nervios más grandes que los hallados en la dermis. La hipodermis actúa principalmente de aislante y proporciona un almacenamiento energético. 


 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Hueosos del torax

El cuerpo humano está dividido en tres partes importantes: la cabeza, el tronco y las extremidades. Concretamente, el tronco está dividido a su vez en tres partes conocidas como tórax, abdomen y pelvis. El tórax o caja torácica es la parte superior del tronco que empieza desde la base del cuello hasta el diafragma, el músculo que separa el tórax del abdomen. Además, tiene la forma de un cono con la base más grande que la parte superior y puede ensancharse para ayudar en la función de los pulmones . En el tórax se encuentran varios órganos vitales como el corazón, los pulmones, parte de la tráquea y del esófago, así como arterias y venas, por ejemplo, la arteria aorta y la vena cava. Por lo tanto, los huesos de la caja torácica protegen a los órganos vitales de posibles traumatismos, siendo esta una de sus funciones más importantes . Las costillas Hay un total de 24 costillas , concretamente encontramos 12 en cada lado, que son huesos largos, planos y curvados, cuya función p...

Introducciòn

Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos , o sea la disposición de sus huesos y órganos y la relación que existe entre ellos. También se llama anatomía a la propia estructura de los seres vivos . Este término es muy utilizado en ciencias como la medicina y la biología . Gracias a los estudios anatómicos es que pueden hacerse grandes descubrimientos en las ciencias y en conjunto con el avance de la tecnología es que los científicos descubren más y más sucesos. Se divide en : Anatomía descriptiva: la anatomía clásica, que se ocupa de la descripción de las estructuras de una manera transversal. Se subdivide en Osteología , que estudia la anatomía de los hueso , Miología , que se ocupa de los músculos (en conjunto, la Osteomiología o Anatomía del aparato locomotor ), Esplacnología , que lo hace de las vísceras y la Neuroanatomía , que estudia el Sistema nervioso. Anatomía del desarrollo: descripción de las estructuras anatómicas y sus cambios en...