El cuerpo humano está dividido en tres partes importantes: la cabeza, el tronco y las extremidades. Concretamente, el tronco está dividido a su vez en tres partes conocidas como tórax, abdomen y pelvis. El tórax o caja torácica es la parte superior del tronco que empieza desde la base del cuello hasta el diafragma, el músculo que separa el tórax del abdomen. Además, tiene la forma de un cono con la base más grande que la parte superior y puede ensancharse para ayudar en la función de los pulmones.
En el tórax se encuentran varios órganos vitales como el corazón, los pulmones, parte de la tráquea y del esófago, así como arterias y venas, por ejemplo, la arteria aorta y la vena cava. Por lo tanto, los huesos de la caja torácica protegen a los órganos vitales de posibles traumatismos, siendo esta una de sus funciones más importantes
.Las costillas
Hay un total de 24 costillas, concretamente encontramos 12 en cada lado, que son huesos largos, planos y curvados, cuya función principal es proteger a los órganos vitales de posibles golpes desde cualquier ángulo pero, sobre todo, por los costados puesto que en los laterales son los únicos huesos que tenemos. Las costillas se unen entre ellas por los cartílagos intercostales, que les ayudan a moverse para facilitar la respiración. Además, se juntan por la parte delantera al esternón gracias a los cartílagos costales y por la parte de atrás, se conectan con la columna vertebral por las articulaciones costovertebrales.Existen 3 tipos de costillas:
- Las costillas verdaderas: son las 7 primeras costillas que hay a cada lado, se anclan tanto a las vértebras como al esternón y, por ello, son las costillas más fuertes y firmes.
- Las costillas falsas: las 3 costillas que siguen a las verdaderas en cada costado, son las conocidas como falsas, llamadas así porqué están unidas directamente con las vértebras y al esternón se unen de forma indirecta, a través de una extensión del cartílago. Por lo tanto, este tipo de costillas son mucho más móviles que las verdaderas.
- Las costillas flotantes: estas siguen a las falsas, encontramos 2 a cada lado y se las llama flotantes por el hecho de estar solo unidas a las vértebras, ya que al esternón no se unen de ninguna forma.
El esternón
Es un hueso plano que suele medir unos 15 centímetros de longitud y que se encuentra situado en la parte frontal del tórax, conectando las costillas y protegiendo a los órganos vitales por delante. Este hueso está subdividido en 3 partes:- El manubrio: parte superior del esternón por la cual se une la primera costilla verdadera de cada lateral y, a su vez, se articulan los huesos de la clavícula, siendo este el punto de unión del tórax con las extremidades superiores.
- El cuerpo del esternón: es la parte más grande del esternón y se encuentra justo en el medio unido al resto de costillas verdaderas directamente y a las falsas indirectamente.
- La apófisis xifoides: parte inferior del esternón que normalmente tiene forma de punta pequeña aunque, a veces, su forma puede variar. Durante muchos años de nuestra vida es un cartílago, pero se va osificando hasta ser completamente un hueso en la edad adulta. Además, es la única parte del esternón que no está unida a ninguna costilla.
Las vértebras torácicas
Son las vértebras con menor movilidad y más grandes que hay, se encuentran a continuación de las cervicales, que conectan con la cabeza, y antes de las lumbares, que se unen con la pelvis y las extremidades inferiores. Por lo tanto, estas 12 vértebras torácicas o dorsales están en la parte media de la columna vertebral yse unen a las costillas gracias a su articulación. Se denominan con una T delante que indica que pertenecen a la región torácica, por lo que encontramos las vértebras desde la T1 hasta la T12.Ahora que ya conoces cuáles son los huesos del tórax, quizás también te interese leer cuáles son los huesos de la pierna o cuáles son las extremidades del cuerpo humano.
Comentarios
Publicar un comentario